jueves, 14 de septiembre de 2017

Los Seguros de Salud y la Medicina.





Hola a todos.
Hoy quiero referime a los seguros de salud.
Quisiera hablar del tema sin ponerme un "poco" molesto.
No quiero transmitir mala onda, debemos ser positivos siempre.
Dicen que si uno está siempre negativo, recibe cosas negativas, por el contrario si uno está positivo, recibirá siempre cosas positivas.
Otros dicen que de lo negativo, siempre se puede sacar algo positivo.
Muy bien, aqui va el tema.
Tenía una cita (appointment) con mi médico de cabecera, por un problemita, que no quería dejar pasar.
Me atendió uno sustituto, ya que el mio no estaba en esos momentos.
Todo bien, me revisa, me pregunta si tengo seguro médico y algunas cosas más. Imagino para tener un escenario donde ubicarse.
De pronto, cuando me revisa los latidos del corazón, me dice que encuentra algo. Pregunto qué es?
Me dijo que era como un cortecito de corriente, asi para que yo lo entendiera. Que debía hacerme un chequeo más intenso y profundo.
Ok. Si él lo dice? Me consiguió un turno con un cardiólogo, de su conocimiento, y fui a la cita.
Me hicieron una prueba de esfuerzo y varios estudios más. Total, cuando tuvimos los resultados, me dijo que todo está perfectamente bien, que mi corazón era como el de un joven de 25 años.
Cuando mi médico de cabecera me pudo atender, le llevé los estudios, me revisó el corazón y me dijo que no había tal " cortecito de corriente" que estaba perfecto y que esos estudios, si bien, no vienen mal, pero no eran necesarios.
A los pocos días, recibo un bill, una factura, del instituto de cardiología por  U$A 179.- que era lo que me correspondía pagar, el resto( más de 2,000 dólares), corrían por parte del seguro.
Saben qué supe? Que el el médico sustituto que me atendió, tenía su consultorio conjuntamente con el del cardiólogo.
Esto para mí es robarle la plata al paciente y ni hablar al seguro.
Voy a hacerme ver por un dolor en el tobillo derecho, me atiende un amigo especialista en huesos,  extremidades inferiores y demás. Me revisa y me dice que puede ser un problema de tendinitis.
Aclaro que antes de que me viera tuve que hacerme una radiografía. No había fisura ni nada, aparentemente era solo los tendones.
Me da un elemento para usar, con el calzado puesto y que me ajustaba la parte afectada.
Al mes recibo una factura por $39 dólares de una compañía que ni la conocía.
Llamé por teléfono y me dijeron que, cuando visité al doctor por el tema del pie, el elemento que me dió el doctor, eso era lo que me estaban cobrando, ya que los otros 39 dólares los pagaba el seguro.
Costo total? U$A 78.- Aclaro que el en comercio ese mismo artículo vale 17 dólares.
Cuando llamé para reclamar, me dijeron que yo había llenado y firmado un papel, donde esa cláusula estaba incluida.
Cómo uno se va a poner a leer dos páginas completa de artículos e incisos, escritos con letras tan pequeñas? Imposible y menos con el problema del dolor que uno lleva.
Si esto ni significa un robo, es que no sé nada.
Otro caso: Voy a la farmacia con mi esposa, para que me dieran la repetición (refill) de un remedio para la tiroides. Me dicen que no admite una renovación, llamo por teléfono a la oficina del doctor, autorizan sólo 20 pastillas, y que tenía que ver al doctor.
Correcto me dan la cita para mi esposa, vamos y cuando nos atiende su doctora, le dice que no puede atenderla porque no se ha hecho el análisis de sangre correspondiente.
Digo, no? El enfermero que me dió la cita debiera habernos advertido que necesitaba ir primero a hacerse un análisis de sangre y luego ir almédico.
El debiera saber que para una visita por el tema de tiroides, debe haber un estudio de sangre antes.
Otra cita.
Mi esposa se hizo el estudio de sangre y todo felizmente salió muy bien. Pero, siempre hay un pero.
Cuando fuimos a pagar, me cobraron la llamada de teléfono , para el refill, como una visita y la cita con la doctora que al principio no la atendió porque no llevaba el estudio de sangre, que ni habló con ella casi, otra visita.
Es cosa de locos.
No debiera aunar las citas, que no fueron tales, y cobrar una sola? Si en definitva fue por el problema de tiroides y no por otro motivo.
Ese es mi criterio, pero el de los doctores no es el mismo. La enfermera me explicaba, que si el doctor se cruza con el paciente en el consultoria y aun no atendiéndolo, el doctor le dice : Hola! Ellos lo toman como una visita.
Eso se llama: " comerciantes inescrupulosos"
Les interesa primero el dinero, lo demás, pasa a segundo plano.
Yo entiendo que ellos tienen que ganar su dinero, porque para eso estudiaron y se prepararon como médicos, especialistas, eso lo entiendo muy bien.
Pero de ahí, que hagan semejante uso de sus posibilidades, refleja un acto de voracidad por el dinero, enexplicable, injustificable y diría, hasta perverso.
Ya que si no fuera por esos abusos que se cometen, los seguros bajarían sus costos notablemente.
Se harían más accesibles a todos los presupuestos.
Porque si se hacen un estudio de los costos per cápita de los seguros, veríamos con mucho desagrado que son sumamente costosos e inaccesibles para muchas gente.
Debieran poner un freno a esas apetencias desenfrenadas, a esas conductas tan abusivas.
Como decía un viejo referi de futbol en Argentina, cuando daba su conclusión de su columna en TV.:
Por lo menos, así, lo veo yo.
Hasta pronto.

Foto: Google imágines.

No hay comentarios:

Publicar un comentario