martes, 12 de septiembre de 2017

Cuestiones de Seguridad

 

                            
 

Hola a todos
Hoy quiero referirme a un tema muy importante: La Seguridad.
Cuando hablo de Seguridad, me refiero en todos los órdenes, en toda  situación que requiera ponerse en vigencia.
Hay algo que no puedo entender y que realmente, disculpen ustedes, pero me pone loco de la cabeza.
Es para mi increíble, no entiendo, no puedo ver que ocurran cosas como las que enunciaré a continuación.
- Seguridad presidencial en Argentina.
No puedo creer que el Presidente Argentino esté tan desprotegido en todo momento, que cualquier persona pueda llegar a él, con tanta facilidad!
Cuantas veces ha salido a recorrer barrios y su vehículo ha sido objeto de agresiones con piedras y otros objetos contundentes, poniendo en peligro su integridad.
No eso no debe ocurrir, se debe prevenir hechos de esta naturaleza. Dónde está la Seguridad?
No existe? Y si existe es, totalmente negligente e inservible. 
No puede nadie acercarse a un Presidente, ni agredirlo de hecho, sin ser detenido, puesto en el lugar que le corresponde, preso,con rigor, para que, situaciones como ésta,  no se vuelvan a repetir.
Si tenemos diferencias opiniones políticas o reclamos con su gobierno, podemos expresarlas verbalmente, sin insultos, o a través del voto. Pacíficamente, sin agresiones.
Los reclamos se van a oir igual, pero insisto, el arma más efectiva para atacar a los gobernantes es: el Voto y no otra cosa.
- He visto con mucho desagrado también que un auto traspasó dos vallas y llegó hasta la entrada principal de la Casa Rosada, que es la Casa de Gobierno en Argentina.
Eran las 2,44am. Y no había seguridad en las afuera del edificio!
Inaudito. Increíble. Cosa de locos!
No había nadie para parar esta situación? Donde está la seguridad del edificio?
 Qué estaban haciendo los guardias?
Seguramente tenían su dia libre o estaban  en cualquier cosa, menos en ejercer su trabajo como corresponde. 
Después que el auto llegó y no pudo sortear la puerta principal, se vió a un policía y a otros mas llegar en minutos.
-Otro caso: un joven entró a la casa de Gobierno, sin ser detectado en primer momento.
No puedo ni imaginar una situación de esa envergadura. Es increíble pensar que alguien pueda lograrlo, sin que lo detengan!
Si el caso del auto que entró, rompiendo la cerca hubiera ocurrido aquí, en la Casa Blanca, en Washington, seguramente hubiera quedado hecho un colador, lo hubieran baleado y el chofer estaría con cincuenta perforaciones de balas.
Es a lo que se arriesga alguien que quiere cometer una locura de esas.
Los guardias no preguntan, tiran.
En mi opinión es lo que deben hacer, ya que si ven que una persona está tratando de entrar de alguna forma, le dan la voz de alto y si persiste y no se detiene, pues, tiran.
La seguridad deben ejercerla en circunstancias como ésta o en alguna similar, para eso están.
En cualquier pais del mundo es lo mismo, se protege a rajatablas la seguridad de las autoridades y mayormente, la de un presidente.
En Argentina, pareciera que no es prioridad uno ese tema.
Para mi modesto entender, el organismo encargado del tema, no está haciendo bien su trabajo, son ineptos o no asumen con seriedad, su importancia real .
Pudiera pasar algo una vez, pero cuando los hechos se repiten, es porque algo está fallando y eso es MUY GRAVE.
La seguridad y la integridad de un Presidente está, por encima de todo y de todos. Sin medias tintas.
Debemos prevenir para no lamentar después.
Es necesario recapacitar, replantear muchos temas, pero principalmente este de la Seguridad.
En todos los órdenes.
Cada vez que hay manifestaciones, que lamentablemente en mi pais, las hay a diario, por cualquier cosa, se arman y qué hacen? Cortan calles, se adueñan de la ciudad de Buenos Aires, luego hacen destrozos en comercios, plazas y parques, no respetan ni los  monumentos  históricos, los dejan todos escritos y con pegatinas, quedando la ciudad convertida en un basural.
Digo no, si ven que hay gente con la cara cubierta y con palos, para qué se supone que van asi?
A protestar pacíficamente? No.
Entonces como dije antes, prevenir antes de lamentar.
Qué diferencia un tipo con un arma de fuego exhibiéndola sin tapujos de otro con el rostro cubierto con palo en mano?
Son delincuentes, pues hay que detenerlos y sacarlos de ahí. Ellos son los que tarde o temprano harán desastres.
Los que llevan neumáticos? No serán de auxilio no? Que no se les permita ingresar con esos elementos.
Los que llevan bidones con gasolina?
Donde está la seguridad?
Se deben permitir que el pueblo se manifieste, pero con orden, el que no respete el orden, pues aguante sus consecuencias.
Que no salgan después los de los Derechos Humanos a hacer política cuando las autoridades hacen cumplir las leyes.
No he leido nada acerca de que los organismos de Derechos Humanos salgan en apoyo de los cientos de miles de habitantes que no pueden llegar a sus trabajos por los cortes de rutas y calles.
Ahi son ciegos y mudos. Basta de hipocrecía. Que vaya a trabajar estos señores. Hay DDHH para unos y para los otros? NADA.
Asi estamos no?
Quién paga los destrozos, quién limpia la basura que dejan, quién repone las mercaderías que se roban de los locales comerciales? Quién le paga el dia a los trabajadores que apuestan a trabajar, no a cortar calles, que no pueden llegar a sus trabajos?
Argentina es uno de los pocos países que la gente hace estas cosas y no pasa nada. 20 energúmenos cortan una calle y está todo bien. Lo malo del caso es como decia alguien: y qué le vamos a hacer? Asi es todos los dias y hay que acostumbrarse.
Es decir, eso es rendirse y no debiera ser así.
Hay que hacer cumplir las leyes que para eso están. No hay otra.
A grandes males, grandes remedios.
Como dice Mirta Legrand:
Si te ven mal, te maltratan y si te ven bien, te contratan.
Y es lo que hacen con tantos cortes de rutas y calles. El argentino se acostumbró a vivir asi y eso, es lo más malo.
Hasta pronto.

Fotografías: Google Imágines.



lunes, 11 de septiembre de 2017

Las oportunidades en la vida. Parte 2






Hola a todos.
Continuando con esta parte tan linda de la historia de mis comienzos laborales, trabajando en el
Almacén de Ramos Generales, debo decir que, fue una etapa hermosa, donde aprendí mucho.
Habían varios empleados, José, el chofer que hacía los repartos en los camiones de la empresa, Julio, era uno de los dependientes, asi se llamaban los vendedores que atendían al público, Victor y  Antonio, también dependientes.
Un señor mayor, Elías, era el mecánico de la empresa,  Elías salía también a repartir, en otro camión, cuando las necesidades así lo requerían.
En el local comercial, también estaban Andrés y Angel, los hijos del dueño, eran personas mayores, que salían a vender por los negocios de los distintos departamentos de Mendoza y del Gran Mendoza.
El Almacén vendía al por mayor y menor.
El radio de acción de ventas en Mendoza era: al Este, hasta el departamento de La Paz, límite con San Luis, al norte: con Lavalle, límite con San Juan y al sur: San Carlos. Es decir un radio bien amplio.
Eran muchos los clientes a atender. Los viajantes ( vendedores) eran, Andrés, Angel  y eventualmente Antonio, que dejaba, algunas veces, el salón de ventas, para colaborar como viajante.
Como dije anteriormente, me gustaba atender a los clientes, los dependientes cuando tenían mucho trabajo y había gente esperando ser atendida, me decían: Chiquito atendé a este cliente por favor.
Claro, como no, si estaba esperando que me lo pidieran.
Yo jugaba competencias con ellos, experimentados en pesar productos como azúcar, arroz, maiz, alpiste, en fin, todo lo que se vendía al menudeo, desde medio y hasta los 10 kilos.
Al principio, los veía pesar algún producto  que cuando los ponían en la balanza, por ejemplo 5 kilos de arroz, era muy difícil que no pesara justo.
Y lo hacían al tanteo, es decir al cálculo y no se equivocaban, era tanta la práctica que tenían!
A veces les decían a los clientes: qué mas? Y el cliente preguntaba: y no lo pesa?
Dependiente: No hace falta.
Cliente: Y cómo sé que son 5 kilos?
Para su tranquilidad, ponían el paquete en la balanza y pesaba justo los 5 kilos.
Por ahí si se pasaba unos 100 gramos, el dependiente agarraba la puruña, que era el elemento que se usaba para sacar el producto de la bolsa grande en que venía, para colocarla en la bolsa de papel.
Simulaba entonces sacar el excedente y el cliente decía: no perdón, perdón, disculpe déjelo por favor.
Y nosotros nos divertíamos viendo esa escena.
Había clientes, a veces muy molestos y de mal carácter y cuando ocurria esa situación, directamente el dependiente, sacaba el excedente y la persona quedaba muy molesta, pero no se podia quejar a los hijos del dueño, asi que, la escena era más divertida  aún.
Quiero decir también que a Don Nicolás, el dueño, no le gustaba que yo atendiera a los clientes.
El tenía temor de que al ser tan chico, tuviera algún inconveniente o algo así.
O que de pronto, alguna persona se quejara por cualquier cosa que pudiera ocurrir con su pedido, en fin.
Se vendian clavos de herrar caballos, arneses, palas, hachas, azadones, rejas de arados,sogas (cabo de lino), cadenas, muchas cosas que los chacareros o productores, necesitasen para sus actividades en las fincas.
Recuerdo que también lámparas a kerosene y a gas, los tubos de respuestos de esas lámparas.
Tabaco en paquetes , papel para armar cigarrillos.
Las alpargatas negras marca Luna y las azules con cordones, eran marca Rueda.
Café en grano tostado  y torrado, que venían en bolsa de yute de 30 kilos.
EL azúcar, molida y en terrones llamadas Pilé, también, en yute de 50 kilos.
El cliente pedía por ejemplo: un kilo de café al 20%, era 800 gra. de tostaado  y 20% , 200 gramos, torrado. Siempre dependía del cliente el porcentaje de la mezcla. Luego se molía y cuando esto sucedía, salía un aroma! Muy rico!
Las especies, como pimentón, ají, pimienta, etc. que venían también en bolsas de yute. Estas daban un perfume tan especial al sector donde se exhibían. Estos productos se vendían más en las épocas de invierno, que era la época de los carneos. es decir, cuando se faenaban los chanchos para hacer chorizos, jamones, etc.
La gente los alimentaban muy bien, con afrechillo o maíz, para engordarlos y llegada la época de carneo, estos pesaban 120 a 180 kilos o más. Esto significaba una buena producción de embutidos y demás.
Además, recuerdo vendíamos bacalao por pencas grandes, que venía desde Noruega, según decian, era el de mejor calidad.
Venía el lomo de cazón, que era chata la penca y seca. También el bacalao que era una penca grande y carnuda.
Se vendía hasta por media penca. En la época de Semana Santa, era tremenda la venta como subía. La gente comsumía mucho para esa fecha.
A mi cuando me tocaba atender un cliente que quería bacalao, aprovechaba para cortar un pedazo y comerlo asi, como estaba. Qué rico era!
Si me dejaban, me comía una penca solito. Pero lo hacía todo disimuladamente, mis compañeros lo hacían también, pero cuidábamos que no nos vieran los dueños.
Qué tiempos! Dios mio!
Don Nicolás,  recuerdo que, cuando era la fecha de pagar los sueldos, a fin de mes, teníamos que tener el local muy ordenado, porque salía a recorrerlo.
Todo debía estar en su sitio, porque si veía algo mal, Mmm! Se ponía furioso, aún con sus hijos.
Se recorría todo el negocio, aún los depósitos, la parte del taller, todo.
Era una costumbre de él y hasta los hijos deseaban que todo estuviera bien, para no tener que escuchar sus reclamos.
Un dia, estaba tan lleno de gente el local, que vino Don Nicolás y me dijo que si me animaba a atender a un cliente. Claro le dije, no sin cierto temor, pero con decisión.
Y así lo hice.
Le tomé nota de lo que el cliente quería, le ofrecí algunos productos más, que compró  también.
Cuando hube terminado de anotar todo lo que quería, le preparé el pedido, hice la factura.
Revisé las cuentas cuidadosamente y fui a la caja a llevarla para que el cajero le cobrara.
Y quién creen ustedes que estaba en la caja? Como si me estuviera esperando.
Si era él, Don Nicolás. Me recibió la factura y se quedó con el cliente, revisando los cálculos de la misma.
Yo me regresé al salón de ventas, nervioso y angustiado. Rogaba a Dios no haberme equivocado en nada.
Ahí puse todo mi empeño, hice todo lo que aprendí de los dependientes que, a escondidas, me enseñaron.
El caja era un habitáculo, ubicado en un costado del salón, entre los mostradores y la oficina. Estaba construido de madera ycartón prensado con ventanas y frente de vidrios. Se ingresaba por una puerta y tenía capacidad para dos o tres personas nada más.
Ahí sólo entraban Don Nicolás y sus hijos, nadie más.
De pronto, veo que me llama a la caja. Casi me muero!
Cuando estuve frente a él, me preguntó: Carlos, tú hicistes esto?
Mi respuesta: Si, claro Don Nicolás, porqué? pregunté. Hice algo malo, me he equivocado?
Me dijo: No, espérate. Y llamó inmediatamente a sus hijos: Andrés, Angel, vengan para acá.
Yo temblaba, no sabía que hacer. Miraba a mis compañeros y ellos estaban más asustados que yo.
Por sus caras intuían que algo estaba pasando y parecía que no algo bueno justamente.
Yo quería irme, desaparecer, realmente tenía miedo. Siendo tan chico y conociendo sus reacciones! Bueno, espero lo que sea, Si hice algo malo, no tengo tiempo de arreglarlo. Que Dios me ampare.
Cuando sus hijos entraron a la caja les dijo: Miren esto lo ha hecho Carlos.
Bueno, continuaré en otro momento, los espero en la próxima.
Hasta pronto

Fotografías : Google imágines.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Las oportunidades en la vida.

         
                                                                                                                               






       
Hola a todos.
Hoy quiero contarles mis comienzos laborales.
Estos fueron a muy temprana edad, ya que quería intentar ganarme un dinerito, para poder lograr cierta independencia, en materia de finanzas.
Quiero destacar que, nuestros hijos no tienen ni idea de lo que nos ha tocado vivir en nuestra juventud,no han tenido, felizmente, la necesidad de haber recorrido ese camino, complicado a veces, pero de una importancia crucial para nuestras vidas futuras.
Formar parte de una gran familia, tenía sus pro y sus contras. Pero, gracias a DIos, nuestros padres trabajaron duro para poder llevar adelante el hogar.
Además, soy el séptimo de nueve hermanos. De tal manera que, por más, siempre mis hermanos, a medida que iban creciendo, estudiaban y trabajaban, aportabanl para ayudar a nuestros padres con los hermanos menores.
Cuando llegué a los 12 años busqué un trabajito cerca de casa y conseguí, en una fábrica de ladrillos.
Era todo nuevo para mi, como experiencia, no tenía conciencia de lo duro que sería ese tipo de trabajo. Pero era lo que había y tenía que darle para adelante, si quería lograr la meta que me había propuesto.
Y así fué.
Trabajaba con moldes, que se rellenaban de una preparación de arcilla, al otro dia, cuando esa pasta se secaba, se desmoldeabas  y quedaban los ladrillos semi secos, a veces y había que pasarle una espátula para sacarles las impurezas de las orillas, los rebordes, y apercharlos, es decir, hacer una especie de pared, hasta lograr su secado definitivo y luego llevarlos al horno, para ser cocinados.
El horno era un edificio grande, rectangular, con varias troneras, aberturas en los costados, por donde se le ponía la leña para cocinarlos.
Esa era una tarea muy difícil, pesada, agobiante.
Después que se llenaba el horno, se encendia el fuego, por dos o tres días se mantenía ese fuego, dia y noche.
Pasado ese tiempo se habría el horno para que se vayan enfriando los ladrillos, que ya tenían ese color anaranjado.
Había que esperar unos dias para sacarlos y llevarlos a un sector, abierto, y hacer paredes con ellos para su enfriamiento definitivo y posterior venta.
El tema que pasaba mas de una semana  y dentro del horno, habían ladrillos que destilaban fuego aún. Parecían brasas rectangulares, era casi imposible permanecer mucho tiempo cerca de ellos.
Y aún con guantes para sacarlos, bueno, guantes, es una forma de decir, no eran propios para ese tipo de trabajo, con varios dedos rotos, pero había que agarrarlos de alguna forma, sacarlos y llevarlos afuera.
Un dia me cansé y me dije: "Basta, NO, no trabajo más aquí y me prometí que, en mi vida trabajaría de albañil, o algo parecido."
Decidí, entonces, ir a trabajar al restaurant que tenía mi padre, en el Mercado de Concentración, la Feria de Guaymallén.
Era una feria donde iban los chacareros a vender sus productos, un mercado, donde iban los comerciantes, tanto sean almaceneros, carnicerías, supermercados, los verduleros ambulantes, etc.
Ahí se proveían de: frutas, verduras y demás. también de pollos, gallinas, lechones.
Mi padre llegaba a su "restaurant y cafetería" a las 4,30 de la mañana y por una ventanita que daba a la calle lateral del mercado, venían los chacareros que hacían la cola para entrar y mientras esperaban la apertura, compraban su desayuno por esa ventanita.
El Mercado habría a las 6am, pero los chacareros estaban desde muy temprano esperando, muchas veces no dormían, asi que en invierno, hacían fogatas para calentarse. Entonces un café bien caliente o un coñac o una ginebra, grapa, eran muy bbienvenidos para neutralizar el frio.
 Era muy duro ver eso.
No eran muchos los que tenían camiones, camionetas, para protegerse del frio.
Y ahi estaba yo también para ayudar a mi padre en la atención de sus clientes.
Para mi, era mucho mejor que lo que hacía en la fábrica de ladrillos, lo único malo, era que, tenía que levantarme muy temprano.
Pero era como un juego para mi, a esa edad. Aprendí lo duro que era para mis padres hacer todo ese sacrificio también.
Yo me volvía a casa, recuerdo, con Don Medrano, un señor verdulero, vecino nuestro, que vivía en la misma calle que nosotros y me llevaba en su carretela, tirada por un caballo, cargado de verduras. Como dije antes, era un juego para mi, el hecho de andar en carretela, muchas veces me la dejaba  conducir,llevar las riendas.
Otras veces con Don Angeloni, otro vecino verdulero que tenía un camioncito. QUe además era el padre de una compañera de escuela mia.
Qué lindo recuerdo!
Mi padre compraba todo lo necesario en  un almacén de Ramos Generales que había a dos cuadras más o menos de su negocio.
Yo personalmente iba a hacer esas compras, sin pensar que ese hecho, me iba a cambiar la vida, diría casi totalmente. Había logrado un conección muy linda con los empleados de ese almacén.
Ellos compraban en el restaurant de mi padre, sus desayunos y sus almuerzos. empanadas, sandwiches de milanesa, etc.,así que había una buena relación.
Un dia me ofrecieron si quería trabajar de cadete.
Casi me muero de alegría, cuando llegué al negocio y les conté a mis padres, no sabía qué me iban a contestar. Yo saltaba de alegría.
Mis padres me dijeron que sí!
Fui al almacén y les confirmé y al lunes siguiente, ya estaba trabajando.
Eran como 12 empleados, yo el más chiquito, y así me bautizaron: Chiquito.
Chiquito traeme tal o cual cosa, Chiquito limpiá esa estantería, etc. Yo feliz.
Eso, como dije antes, me cambió la vida.
Yo trabajaba mucho en el almacén y me gustaba atender los clientes, pero lo hacía cuando no estaba el dueño, Don Nicolas, que tenía dos hijos, Andrés y Angel.
Muy buena gente pero, el papá, era muy estricto, gritón, cuando no estaban las cosas bien hechas, le teníamos mucho respeto y miedo también. Inmcluso sus hijos.
Pero había que saberlo llevar. Era todo un ejecutivo, siempre de impecable traje y corbata. Lo respetaban hasta los proveedores que lo visitaban.
Al ser un almacén de Ramos Generales, se vendía de todo lo imaginable, clavos de herrar, rejas de arado, frenos para los caballos, lámparas, faroles a kerosene, cadenas, etc.
Además de azúcar, harina, maíz, arroz, tantas cosas, todas en bolsa de 50 kgs. al por mayor y al menudeo.
Me gustaba pesar productos cuando el cliente pedia 5 o 10 kilos. Había agarrado tanta experiencia que, era raro llenar la bolsa y al ponerla en la balanza no pesara justo la cantidad solicitada por el cliente.
Pero mi tarea principal era limpiar, escoba, lampazo ( mapo acá en EEUU), balde con agua y secador.
Yo disfrutaba hacer eso.
Muy diferente a lo que hacía en el otro trabajo.
Y asi se iba a presentar la oportunidad de mi vida.
Nos vemos en la próxima entrega.
Hasta pronto.

Fotografía de horno de: Google Imágenes

viernes, 8 de septiembre de 2017

El ocaso político



                           
                                     
                                     Fotografía: Diario Clarín.

Hola como están?
Hoy quiero dar mi opinión de algo que está ocurriendo en Argentina.
Algo que muestra la miseria de los políticos corruptos, de los malos políticos, de esos que hacen de la política un negocio, desvirtuando el concepto de lo que debiera ser un político.
En muchos casos , estos personajes que nos han gobernado por años, se han consolidado en sus puestos, debido a que han "comprado" partidiarios a travéz de prebendas  y planes de ayuda.
Esos partidiarios son votos que se consiguen en cualquier elección, pero mientras acceden a esos planes, ellos hacen su "agosto", como se dice y aprovechan para robar millones aumentando sus patrimonios en forma increíble, a expensas de la ceguera de sus seguidores.
Mientras el resto de la gente, debe aportar con sus impuestos, el dinero que los gobernantes usan para tener adictos y las obras que se necesitan en el país, para salir adelante, se ven demoradas o no se hacen directamente.
La ex presidenta argentina, que gobernó el país, por 12 años, acusada de ser la jefa de una asociación ilícita, con TODO el equipo de gobierno de secuaces secundándola,.
En estas elecciones llamadas Paso, ganó en la provincia de Buenos Aires, por escasos 20 mil votos. NADA, viéndolo desde el punto de vista político que tuvo, cuando fue reelecta en su segundo período de gobierno, que sacó el 54% del total del país.
Y ahora ha sacado un 20% del total país, es decir, que perdió más del 30% de votos.
Ha perdido un caudal millonario de votos debido a que la gente está cansada de tantas mentiras, que se roben todo y quieren un cambio, que justamente se está dando desde que asumió el nuevo gobierno hace 20 meses.
Lo que quiero destacar es lo siguiente: esta expresidenta, mientras estuvo en el poder, no dió entrevistas a ningun periódico, ni a ninguna radio ni a ningún canal , que no sean los que adulaban a su gobierno.
A esos "periodistas"que sólo hablaban muy bien de ella y su gobierno. Porque claro, las pautas de publicidad oficial que recibían , eran super millonarias. Entonces estaban ciegos y mudos, sólo veían y expresaban lo que se les ordenaba.
Ahora que no tiene el poder, y que esos medios no reciben las pautas publicitarias , a las que estaban acostumbrados, muchos de ellos están quebrados.
Entonces parece ser que esta señora, cambia su actitud. Dicen sus allegados que comenzará a dar entrevistas a distintos medios, allegados a ella y a opositores.
Claro en principio, se habla de que serán entrevistas con preguntas pautadas con anticipación y muy condicionadas, incluso sin repreguntas.
Es decir, "Yo contesto las preguntas que quiero y no admito ninguna pregunta que no esté pactada".
O sea, lo que se dice: Una entrevista bien democrática. (?)
Pienso que, hay un problema, muchos medios querrán aprovechar la oportunidad, ya que una entrevista de esa magnitud, daría mucho raiting, tremendo raiting.
Ya hay muchos que no van a aceptar esas condiciones.
Ahora, porqué habrá cambiado su forma de proceder? Será que quiere llegar al poder nuevamente, aún a cualquier costo?
De eso no tengo dudas, porque una vez que esté en el poder, seguirán con la misma política, anterior de saquear lo poco que han dejado del país.
De eso, tampoco tengo dudas.
Debiera estar presa, con tantas causas y procesamientos, pero en Argentina, hay algunos jueces que llevan algunas causas, miran para otro lado y no ejercen justicia para nada, son de terror.
Cómo puede ser aspirante a senadora esta persona? Y está habilitada para eso y ya es un hecho.
No solamente ella, muchos aspirantes a senadores y/o diputados están en las mismas condiciones.
No quieren entender que ya perdieron, que el pueblo apostó al cambio.
Pero en el "ocaso político" es estos personajes, dan sus últimos manotasos de ahogados y se regalan con tal de lograr sus objetivos.
Lo malo de todo esto es que, siempre habrá gente que los vote, sobre todo esos que recibieron tantos planes y tantos "regalos" de ese gobierno.
El ex presidente Menem, senador actual, se postuló  nuevamente y está listo para asumir por un nuevo período, procesado y con prisión preventiva.
Hace falta agregar algo más sobre esto que hace tanto mal al país y a sus habitantes.
La "oposición" ahora está haciendo hincapié en un desaparecido ( caso Maldonado), un delincuente que se dice ser mapuche.
La ex presidenta hace campaña haciendo, de este caso, su eje principal. Dice lamentar que esto ocurra, etc. etc.
La gente, sabe que durante sus años de gobierno, ocurrieron muchos casos similares y nadie se acuerda. Es más, la tragedia de Once donde murierion 53 personas, la muerte del fiscal Nisman, que iba ir al senado a hacer una denuncia contra la ex presidenta, y lo matan el dia previo. De eso no se dijo nada, ni de las 53 personas ni de ningún caso.
Eso no la conmovió, sí, la desaparición de este personaje que dice ser mapuche.
La hipocresía, el cinismo, la caradurez de esta gente es increíble.
Y van por más.
Espero que se haga justicia alguna vez en mi país.
Hasta pronto. 

sábado, 26 de agosto de 2017

Quiero ser VENDEDOR.




                                                 
 Hola  a todos.
Hoy quiero hablar de una de las cosas que me apasionan, que han sido, a través de los años, mi modo de vida.
LAS VENTAS.
Siempre digo que, si uno hace algo que le gusta y de paso le pagan, es doblemente satisfactorio.
Muchas veces  he escuchado decir a algunas personas: Yo no puedo trabajar de vendedor, porque yo, de vendedor no tengo nada.
No tengo paciencia, no me gusta, he tratado muchas veces y no puedo vender ni un lápiz.
Posiblemente sea asi, pero no creo. Considero que poniendo un poquito de voluntad y predisposición, quizás podamos lograr algún resultado positivo.
Y aquí van algunos consejitos, algunos tips, que seguramente les va a ayudar si quieren intentar, entrar en este mundo de Las Ventas, que es, por lo menos para mi, muy emocionante, divertido y redituable.
1-Cuando queremos vender algo, no es necesario hablar mucho, ya que, el que mucho habla poco dice.
Debemos ser concretos y concisos e ir directamente al punto.
2-Asegurarse que el posible cliente esté atento al speech o introducción que hagamos. Si no tenemos su atención, podemos estar hablando por horas, inutilmente.
3-Es MUY IMPORTANTE, conocer el producto a vender. No podemos titubear ante una pregunta del cliente sobre el mismo.
Cómo está elaborado, principales características, calidad de materias primas usadas en su elaboración, similitudes o diferencias, con respecto a otros productos similares en el mercado. Conocer la Empresa elaboradora, su trayectoria lo que hará más confiable su consumo.
4-Si es una prenda de vestir, como por ejemplo, un pullover o sweater. Si es tejido a máquina, o manual.
Característica de la lana. Si es pura lana, es muy importante saber la procedencia de la misma. si es mezcla con acrílico y en qué porcentaje.
Eso hay que destacarlos, a pesar de que, siempre vienen en las indicaciones de la prenda. Salvo cuando está confeccionada por uno mismo.
Tener en este caso, en cuenta, que algunas personas son alérgicas a las lanas.
 Esto es muy importante por el precio de la prenda también.
Aconsejar al comprador sobre la prenda, para su lavado y secado, etc.
Eso, a grandes razgos como conocimientos generales, pero lo que sigue, es fundamental para lograr  éxito en su iniciativo de ventas.
Precisamente en Ventas, existen solamene tres etpas que se deben cumplir para tener éxito:
1- El Interés
2- La necesidad
3- El remate.
Sin estas tres etapas, que se deben cumplir, en ese órden, no habrá un resultado positivo.
Así de sencillo.
Vamos a tratar de desarrollar el primero de ellos:
El Interés: Como dije al principio, lo primero que debemos hacer es prepararnos, previo a la entrevista con el cliente. Debemos tener un speech sencillo y directo, conocer el producto que vamos a ofrecer y estar atento a cada una de las expresiones del cliente, a medida que estamos desarrollando nuestro speech.
No debemos empezar nuesto "discurso" sino contamos con la completa atención del cliente.
Si éste está acompañado de su esposa, hijos, etc. no es conveniente, ya que el cliente estará mucho más atento, en determinados momentos, de lo que pasa a su alrededor, que en nuestra conversación.
Eso puede ser, sin dudas, perjudicial para nuestro objetivo.
Una vez que tenemos la atención del cliente, "atacamos", abrimos nuestro negocio.
Debemos atraer la atención del cliente, hacia nuestro producto. Haciédole conocer el mismo.
Hablarle de las cualidades, de la calidad , por sobre la competencia dentro del mercado.etc.
Seguramente el cliente nos hará preguntas, algunas sin mucho sentido, ya que él querrá sentirse hermético y no doblegarse tan rápido.
Cuando hemos logrado la atención, que es lo que queríamos, debemos ir al segundo paso:
La Necesidad.:
De esta etapa hablaremos en la próxima entrega.
Los espero.
Hasta pronto.

  

miércoles, 16 de agosto de 2017

IDOLOS DE BARRO





Hola a todos.
Hoy quiero referime a los personajes que, dada su actividad, han logrado llegar muy profundo al corazón y  prenderse en la mente de millones de personas, alrededor del mundo.
Esto debido a que han sobresalido, por sobre otros, en distintas actividades, ya sea en la pintura, el cine, la literatura, la música, el arte en general, la ciencia, la política y los deportes por nombrar algunas actividades.
Muchos han dejado huellas muy difíciles de igualar.
Han dejado enseñanzas tan profundas, que llegamos a la conclusión que han sido personajes con unas mentes tan lúcidas, tan brillantes!
Pareciera que para ellos todo era más fácil. Cosa que no creo, ya que, naciendo ya con esa virtud, para destacarse, debieron luchar  y trabajar mucho y muy duro para llegar y mantenerse, máximo en esos niveles.
Y el deporte no es ajeno a esto y nos ha dejado y nos tiene con ídolos o referentes muy importantes en el ámbito mundial, que mueven multitudes con sólo nombrar sus presencias en cada evento.
Se destacan por sus habilidades y sus talentos, que sobresalen por lejos, por sobre sus pares.
Muchos han llevado su vida privada acorde con su nivel profesional, otros, lamentablemente no.
Claro es su vida, y ellos pueden hacer de Su vida, lo que quieran. Pero.
Creo que ellos son espejos donde mucha gente se mira, donde muchos tratan de imitar o incorporar, sus habilidades para tal o cual deporte, pero ven lo otro.
Y ahí está la cuestión. Los ejemplos.
Está el ejemplo de querer igualar algunas virtudes de esos ídolos y el otro ejemplo. Ese que no debiéramos imitar.
Lamentablemente por ser ídolos o personajes destacados mundialmente, la prensa , en general, destaca estas situaciones y se potencia, se amplifica, logrando un efecto no deseado en la gente.
Esto es inevitable, ya que si venden por sus actividades deportivas, venden también por sus actividades negativas. Y venden más.
Y me parece que es un mal ejemplo que se le está dando a la sociedad, a sus fans.
Si se pudiera hacer algo para proteger a estas personas, alejarlas de todas esas cosas negativas, ayudarlas psicológicamente, cuidar sus entornos, que son en definitiva los que los arrastran por malos caminos.
Recuerdo una noche fuimos con mi esposa a cenar a una restaurant muy lindo en la ciudad de Mendoza, Argentina. De pronto llega un auto viejo de colección, impecable, seguido de otros dos o tres autos más.
Quié era uno de ellos? Un mendocino campeón Mundial de boxeo, joven, con muchos amigos, creo que como 12 personas. Coparon el restaurant, entre risas y mujeres, se comieron y se tomaron todo, vinos, champagne, cervezas, etc.
El, feliz con sus "amigos"y sus "amigos" ni que hablar!
La prensa destacaba muchas veces esas extravagancias, esos comportamientos extradeportivos. Nadie le ponía frenos a esa situación.
Y terminó su carrera como no podía ser de otra manera, sólo, sin "amigos', sin dinero, olvidado.
Cuántos terminan de la misma manera?
Claro, mientras están allá "arriba", en la cúspide de sus carreras, no aceptan consejos, ni oyen a las personas que los quieren bien.
Cuando se caen, ahí razonan, pero ya no hay vuelta atrás, es tarde. Lo que fue un camino brillante, se convierte en un sendero oscuro, lleno de incertidumbres, dudas y dificultades por doquier.
Otro caso donde un futbolista, nacido en un barrio muy marginal de Buenos Aires,  uno de los mejores del mundo que ha dado el deporte. Que vive fuera de Argentina.
Como deportista dió muchas satisfacciones a los argentinos, y al mundo. Retirado como futbolista, su nombre y sus opiniones venden y  mueven millones.
Metido a opinar sobre política, "muy amigo" de gobernantes inescrupulosos que matan de hambre a sus pueblos, olvidándose de sus orígenes.
Impresentable, sin dudas.
Lo que antes vendió por sus habilidades, ahora vende por sus excentricidades, sus malos ejemplos.
La prensa en general se hace eco de todo eso y venden. No les importa el qué, sino el cómo.
Ellos hacen mucha plata, lo demás no importa. El fin justifica los medios.
Hablando con amigos, les comentaba el tema y les decía: que estos personajes no sirven para nada.
Pero alguien me dijo: si claro que sirven! De mal ejemplo.
Así es el mundo en que vivimos.
Y así estamos no?
Hasta pronto.

martes, 15 de agosto de 2017

Los limites en la política.







                            
                                           Fotografía: Diario Clarín.

Ya han pasado las elecciones en Argentinas, denominadas Las Paso.
No son elecciones que llevan a nadie al poder, sólo, que cada partido político presenta sus candidatos, a senadores y/o diputados.
Entonces en esta ocasión, los nominados, dependiendo de los resultados de estas Paso, pasarán a ocupar los principales puestos en las boletas, para las elecciones principales que serán en Octubre próximo.
Como mencioné en otra nota anterior, se han presentado en estas Paso, muchos candidatos IMPRESENTABLES, con los peores antecedentes, muchos de ellos procesados, otros con dictamen de prisión, que no sé porqué motivo no cumplen con esa disposición de la justicia.
Se aduce que por la edad, por los fueros, porque este personaje es senador y los tiene. 
Hay una ley del año del jopo, que dice que un legislador con fueros no se puede juzgar ni nada de eso, porque están protegidos por los fueros.
No sé cuando abolirán esa ley. Creo que nunca, ya que eso posibilitaría que todos los diputados y senadores, cometan sus fechorías y NO puedan ser juzgados.
A veces, los argentinos, tenemos la culpa de todo lo que le pasa al país. 
Mientras no cambiemos nosotros, nada cambiará. De eso, no tengo dudas.
La ex presidenta se presentó como candidata a senadora por su partido, por la provincia de Buenos AIres y no sé porqué motivo aún, hay gente que la vota,.
Hasta donde se han contado los votos de la provincia, ella no ganó.
Pero en el discurso que dió a las 4 am del lunes, y con los resultados provisorios en contra, dijo que ella había ganado y que los resultados dados a conocer por el organismo correspondiente, era un Bochorno, que nunca vió nada parecido y que es una verguenza que haya procedido, el gobierno, de esa forma.
A esa hora, el conteo estaba mostrando el 93% del resultado, pero en las elecciones del 2015, donde ella era presidenta, y sabian que no les estaba yendo bien en dichas elecciones, sólo habían mostrado el 42.3% y demoraron más de 6 horas en mostrar los primeros resultados.
Desde luego, esa señora, el domingo. mintió descaradamente, como lo hicieron en los 12 años en que estuvo en el poder. 
Al decir que había ganado, está dejando una puerta abierta para decir después, que le han hecho fraude, y toda esa perorata, sus seguidores se siguen comiendo todo lo que ella les da.
Hacen un culto de la mentira. Engañan a la gente y la gente, les cree y lo peor del caso es que, los vuelven a votar. Y así estamos, así está el país.

En lugar de avanzar, retrocedemos. Con todo el potencial y los recursos que tiene Argentina, debiera estar entre los principales países del mundo.
Pero no es así.
Debieran meter presos a todos esos políticos y funcionarios corruptos que han dejado el país en condiciones deplorables mientras fueron gobierno, y ahora quieren volver por más.
Proscribirlos, borrarlos del expectro político del pais.
Resulta que ahora dicen que tienen la fórmula de sacar el país adelante, de donde este gobierno actual, lo ha llevado. NO TIENEN Verguenza.
Ellos gobernaron 12 años y se robaron todo.
Ellos NO tienen LIMITES. Les ofrecen migajas a la gente y ellos se llevan millones.
Salvo raras exccepciones, siempre fue así.
Cambiaremos alguna vez?
Espero que nos miremos al espejo y nos preguntemos: porqué?
Será que ha llegado el momento y tenemos que cambiar?
Intentémoslo para ver qué pasa. No nos dejemos engañar con espejitos de colores.
Asumamos que nos equivocamos muchas veces y que es hora de cambiar para que todo cambie.
No cambiar para que nada cambie.
Hasta pronto.