viernes, 10 de febrero de 2017

EL CAMINO DE LA VIDA.


 











                                               

  
                                       
Hoy me desperté con una pregunta que daba vueltas y vueltas en mi cabeza.
 Vieron que algunas veces uno se levanta con el recuerdo de alguna situación de nuestras vidas, algún objeto o una canción que suena en nuestros oidos?
Cualquiera, que amanece con uno, sin ningún motivo aparente, sin quererlo, sin proponérselo y surge asi y se levanta con nosotros.
 No se si esto le pasa a  muchos, pero a mi me pasa muy a menudo.
Y la pregunta que da vueltas en mi cabeza hoy es: Qué es la vejéz?
Y me pregunto: Es el mejor o el peor momento de nuestras vidas?
 No pienso que sea el peor, no para nada.
Por más que uno ve, como en mi caso, que soy el más “viejito” de la familia, que todo nuestro cuerpo va sufriendo las modificaciones, supongo, propias de la etapa de nuestras vidas que uno va atravezando.
Aparecen manchas en la piel, uno va viendo que justamante en la piel,  notamos el paso implacable del tiempo.
Aparte de los síntomas propios de esta etapa de la vida a la que hemos llegado.
Hay algo que también pone de manifiesto la realidad  nuestra y es que cada vez que nos juntamos con alguien de nuestra generación, el primer tema que fluye, asi, automáticamente, es el de las pequeñas dolencias o achaques que uno va experimentando con el correr del tiempo.
Será ese el primer síntoma de la vejéz?
No quiero ni pensar que a uno le va quedando menos tiempo para vivir, disfrutar, para gozar de los regalos que nos ofrece la vida como son, los hijos, los nietos, la familia, los amigos, la naturaleza, en fin.
 Un dia más, cualquiera, de  la vida misma que a veces, lo dejamos pasar sin siquiera disfrutarlo, vivirlo, sin pensar que ese dia que pasa no regresará nunca más y perdemos la oportunidad de aprovecharlo en toda su magnitud.
Después, cuando nos damos cuenta y nos decidimos, ya es tarde, ya se fue.
Muchas veces he escuchado decir que tenemos que vivir cada dia como si fuera  el último. Y hay mucha razón en ese pensamiento. Depende de cada uno de nosotros valorarlo debidamente.
 La vida nos sorprende a veces, con algo inesperado, que nos cambia todos los esquemas, que nos pone en la realidad, bueno o malo, pero es la vida.
Si algo de eso nos llegara a suceder, debiéramos tener en cuenta lo siguiente:

1- Si es bueno, debemos disfrutarlo y darle la importancia real que merece el suceso. Debemos compartirlo con todos nuestros seres queridos, nuestra familia, nuestros amigos, nuestros vecinos y sobre todo dar gracias por ese regalo imprevisto que nos ha hecho la vida. Agradecer es lo que deberiamos hacer siempre,

2- Si es algo malo, irreversible, debemos juntar nuestros corazones y unirnos en esa circunstancia que nos entrega la vida y hacer frente al problema, ya que juntos, el dolor, aunque sea grande se soporta distinto y ese gran dolor es aliviado por todos nuestros seres queridos que estan unidos, solidarios y dando todo su apoyo en ese momento nunca deseado por nadie.

 Por eso debemos celebrar los buenos momentos y compartirlos, hasta en el más minimo detalle, es lo mejor que podemos hacer.
Alguien dijo: tenemos que disfrutar hasta los más pequeños momentos de felicidad, todos, porque la vida esta hecha también de pequeñas cosas y considero que debemos agradecerlas y darles el real valor que tienen.
Al final la Vida es así y creo que esa es, en definitiva, la esencia y la sal de la vida.

Hasta pronto.


domingo, 29 de enero de 2017

Alta Presión, una Emergencia en Casa.

                                       

Hola!
Es un placer para mi dirigirme a ustedes.
Quiero comenzar mi Blog con el deseo de compartir : inquietudes, curiosidades, experiencias y recuerdos imborrables que seguro muchos de ustedes guardarán en sus mentes y en sus corazones.
Vaya desde ya algo muy importante, que me acaba de ocurrir.
Sucedió que me llevaron  de Emergencia al hospital, porque tuve un pico de alta presión arterial.
Esto me puso en alerta de lo que podría pasarme si no actuaba  inmediatamente. Felizmente pudimos detectar el problema, porque realmente tenía  sólo un   pequeño mareo, pero nada de cuidado y como nos pareció raro, entonces mi esposa, tomó el tensiómetro que hace un año compramos, para tener en casa, ante cualquier emergencia. Cual no fue nuestra sorpresa que marcó 203/105, casi me muero de susto, ya que siempre he sido de una presión arterial en el rango de los 140/80, es decir, perfecta o normal si se quiere, por lo menos, ya a mi edad .
Y aquí viene el tema principal: qué hacer en estos casos?
Lo primero es  tratar de estabilizar la presión de alguna forma, cual?
Pues tenemos que buscar algo en casa que nos pueda ayudar ante esta situación mientras esperamos al doctor o llevamos al paciente al hospital.
Y saben qué? Eso es nada más ni nada menos que Ajo, si, asi como leen, Debemos tomar un diente de ajo hacerle unos cortecitos y poner debajo de la lengua del paciente e increíblemente en 20 minutos aproximadamente empieza a hacer su efecto de bajar sustancialmente el nivel de presión, lo que le dará cierta tranquildad a todos. Seguramente no bajará a niveles normales pero si, a niveles más manejables y menos peligrosos, hasta que llegue el doctor.
Como verán entonces podemos, actuando rápidamente, neutralizar el efecto de una súbita subida de la presión arterial
Lo del ajo no lo sabiamos.
En ocasión de un viaje a Juliaca, Puno, la zona más alta al sur del Perú, al límite con Bolivia, para visitar a nuestra hija, me atacó el Mal de Altura, subiéndome la presión a mas de 180 y estuve internado casi tres dias, inclusive con principio de Edema Pulmonar en cada uno de mis pulmones. Y mientras esprábamos el amanecer para ir a la clínica , mi hija me aplicó lo del ajo.  Gracias a Dios todo salió muy bien y regresamos a Lima ya totalmente recuperado.

                                                 RECONMENDACIONES
Estas son las recomendaciones que me dieron los doctores para este, mi caso:

1- Tomar mucha agua, la mayor cantidad posible.
2- Reducir el uso de sal en las comidas.
3- Relajarse, estar tranquilo y reposar, ayuda a disminuir la presión.
4- Hacer una dieta sana.



Pero lo principal que rescato es que: debemos tener, en lo posible, un tensiómetro en casa, no son caros, y es muy importante tenerlo, uno nunca sabe cuando lo puede llegar a necesitar y lo otro, es el conocimiento de tener algo a mano, que muchas veces no sabemos, en este caso del ajo, que nos puede llevar a salvar una vida.
Aprovecho para informarles que estoy tomando una pastilla diaria recetada  por mi médico de cabecera para tratar de regularizar mi presión arterial. Y ahí vamos.
Un abrazo

domingo, 18 de noviembre de 2012

Preparación del Vendedor

E-18           Lo que debe hacer el VENDEDOR

Como dije en mi anterior entrega, el Vendedor debe prepararse mentalmente para enfrentar al cliente. Debe estudiar bien su speech o argumento de Ventas. No debe dejar nada librado al azahar. Debe ubicar al cliente en un lugar específico donde  el Vendedor sienta que puede tener el control del cliente y todo en derredor sin nada que lo saque de su concentración. Inclusive si el cliente llega acompañado de otra persona, esposo o esposa, amigo, etc. debe tratar de ser muy simpatico, pero a la vez enérgico en cuanto al discurso, y si hubiera alguna pregunta fuera de contexto, que no tenga nada que ver con el tema a tratar, a veces sucede que él o los acompañantes, creen saber mas que uno, y efectúan una pregunta maliciosa. No debemos caer en es trampa,  podemos zafar muy diplomáticamente  dejando la respuesta en suspenso para el final de la entrevista o bien diciendo que va a chequear el tema y le responderá luego. El tema es no apartarse de lo que el Vendedor tenia preparado como presentación de el o los productos.
EL Vendedor no debe, bajo ningún concepto, acortar su speech de Ventas porque alguien de las personas que pueden estar con el  cliente tenga cieta urgencia de que la entrevista se defina pronto.
Lo mas seguro que ocurra es que el cliente haga causa común con esa persona y no le preste mucha atención o la atención que el Vendedor necesita. En ese caso o postergamos la cita para otro momento, o bien tratamos de que el cliente pueda resolver ese problema antes de comenzar nuestro speech.
Depende también esta situación del lugar donde se efectúe la entrevista, si es en la casa del cliente o bien en el salón de Ventas de la Empresa..
Si es en la casa del cliente, es territorio “enemigo” y debemos observar todo con mucha atención para tener puntos de referencias, para una conversación de entrada que permita tener al cliente y/o a las personas que están en esos momentos con el cliente , relajadas y dispuestas a escuchar nuestro speech de Ventas. Debemos tener mucho cuidado ya que cualquier punto débil que podamos mostrar, servirá para que el cliente domine la situación que debiera ser solamente del Vendedor.
Bueno los espero la próxima semana.
Quedo a la espera de vuestras consultas o comentarios.
Buena suerte.


lunes, 12 de noviembre de 2012

Preparación del Vendedor

E-17                         Preparación del Vendedor

Qué debe hacer un VENDEDOR?
En primer lugar , como digo siempre, debe conocer el producto que está Vendiendo. Esto es muy importante. No se puede Vender un producto si el Vendedor no lo consumió previamente, lo probó, lo tuvo en sus manos, lo desmenuzó, etc. Esto le dará al Vendedor un conocimiento muy importante del producto, le proporcionará una information crucial para trasladar sus sensaciones al cliente en su speech de Ventas, y a su vez presionarlo para que compre, tengamos en cuenta también que al cliente no se lo convence sólo con palabras, sino con hechos concretos.
Debemos estudiar al cliente al máximo, para sacar mejor provecho de él. Cómo se hace esto? Pues bien , hablando haciendo preguntas que nos darán pautas de sus preferencias religiosas, políticas, deportivas, sobre arte, nivel cultural, etc. Con toda esta información ya nos podemos dar una idea bien clara por donde comenzar una entrevista, y como digo, romper el hielo, para ir entrando después en lo que al Vendedor le interesa realmente que es, desarrollar su speech de Ventas.
No puedo, por mas que sea uno de mis deportes favoritos, hablar de futbol con un cliente al que sé que ni idea tiene de ese deporte, de tal forma que mal podria tenerlo relajado  para comenzar mi trabajo de Ventas.
Debemos ser cuidadosos cuando visitamos a nuestros clientes, porqué digo esto? Porque a veces sin querer, o aun sabiendo, nos rodeamos con gente negativa, amigos , allegados o compañeros de Ventas.
Bajo ningún punto de vista podemos estar negativos delante el cliente seguramente será perjudicial para la Venta. No tengo nada contra las personas negativas, pero antes de nuestra entrevista, debemos estar super positivos y debemos irradiar positivismo al cliente. Seguro que el camino a la Venta será, a no dudarlo, más fácil.
Bueno los espero el próximo lunes.
Espero vuestras sugerencias y/o comentarios.
Buena suerte

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Disculpas

                                   

E-17                                           DISCULPAS


Quiero pedir mil disculpas por las entregas de los lunes que no he podido brindarles. Sucede que estuve de mudanza y saben el transtorno que eso significa, ya sea, tramitando nuevos servicios en el nuevo domicilio, etc. y además, para cerrar la semana, el huracán Sandy, que nos dejó una cantidad de daños irreparables en vidas humanas y materiales. Felizmente hemos sido afortunados , gracias a Dios que la familia pudo soportar este huracán con mucho miedo, pero felizmente sin mayores problemas.
Hemos tenido problemas de electricidad, recien ayer  nos dieron la luz, y parece que todo está regresando a la normalidad, de a poco, pero tenemos que levantarnos y seguir. Nueva Jersey y Nueva York han sido las zonas mas afectadas. Nosotros en esta parte de Nueva Jersey, hemos tenido la suerte que los daños han sido mas leves, gracias a Dios.
Para colmo hoy estamos con una tormenta de nieve, para variar, como dicen.
Esperaos que no traiga mas problemas de los que tenemos, en fin.
Buenos los espero la próxima semana.
Espero vuestros comentarios e inquietudes.
Hasta pronto y suerte.

lunes, 22 de octubre de 2012

E-16                         LA COMPETENCIA EN VENTAS

La competencia vendió y nosotros no. Porqué?
Qué pasó?
Estamos ante un problema?
No necesariamente.
Las Empresas ya tienen establecidos programas de Ventas con mucha antelación. Y todo se sabe, no hay muchos secretos en este aspecto.
Si la competencia saca productos nuevos o cambian sus actuales presentaciones con nuevos diseños, etc. salen a promocionarlos y hacen verdaderas campañas de Ventas que cubren de productos a todo el Mercado. Por supuesto esto no nos conviene porque por un tiempo nuestras Ventas se pueden resentir.
Lo mismo pasan cuando nuestra Empresa produce cambios similares, la competencia                sufre de igual manera.
Hay cosas que tenemos que tener en cuenta, muy especialmente, son los organigramas de visitas. Tenemos que ser puntuales en cuanto a los dias que nos corresponde visitar las distintas zonas de Ventas. No dejar ni un cliente sin visitar, si por cualquier motivo no podemos llegar al cliente, debemos establecer una cita para otro dia, pero nunca dejarlo olvidado. La competencia está siempre detrás nuestro, esperando dar el zarpaso ante cualquier fallo que cometamos.
Si el Vendedor tiene cubierta las distintas zonas y los clientes bien cubiertos de nuestros productos, la competencia venderá también pero no en las cantidades que esperan, porque el Vendedor debe trabajar duro para no dejar espacios para que la competencia los cubra.
Ampliaré en la siguiente entrega.
Espero vuestros comentarios e inquietudes.
Hasta la semana que viene.
Buena suerte.

domingo, 14 de octubre de 2012

ANECDOTA EN VENTAS

E-15          ANECDOTA EN VENTAS

 Cierto dia de gira por el interior de mi provincia, estaba visitando a un cliente que tenía un negocio de Ramos Generales, en una zona agropecuaria. Dicho negocio vendía desde azúcar, carnicería, productos de limpieza, ferretería, materiales de construcción, etc.
Mientras esperaba mi turno, entró una ancianita con una nena de unos 4 añitos. Cuando le llegó el turno a la ancianita, el cliente escuchó su pedido y para mi sorpresa le dijo que no podia darle su pedido. Esto fue  porque la ancianita, muy humilde, no tenia dinero para pagar debido a su condición de pobreza. Juro que cuando escuché eso sentí mucha rabia con mi cliente. Entonces le dije por favor dele lo que la señora le pide que yo le pago. Y no sólo llevó lo que ella queria sino que agregué otras cosas mas, que le iban a venir muy bien. Y yo me sentí  reconfortado por eso pero aun seguía resentido con mi cliente. Pero una vez que me llegó mi turno, mi cliente me dijo: Yo se que usted pensará que soy una mala persona por lo que pasó con esa señora, pero sepa usted que esa situación la tengo muchas veces al dia y si yo regalo mi mercadería  en poco tiempo no tengo mas negocio y me tocará a mi salir a pedir. No puedo hacer beneficio con todo el que venga a mi negocio.
Y la verdad que lo entendí y le pedí mis disculpas del caso por haber pensado mal de él.
Esa situación pasa lamentablemente en nuestros países, y uno se siente impotente porque no podemos hacer nada para ayudar. Lo que hice fue como darle una aspirina a un enfermo crónico, lo aliviará, pero no lo sanará.
Pero como verán no es un camino fácil a veces, el que recorremos.
Son cosas que pasan, lamentablemente, que a veces ignoramos, que no queremos ver, pero que existen, que si ponemos un poquito de cada uno de nosotros, seguramente podemos hacerla mas llevadera.
Lo siento, es un hecho que me ocurrió y me dejó una sensación rara por mucho tiempo.
Hasta la próxima.
Quedo a la espera de vuestros comentarios e inquietudes.
Buena suerte.